Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Observatorio de las Hablas Andaluzas

Medios de comunicación

Integración de las hablas andaluzas en el ámbito educativo: una apuesta por la identidad lingüística.

(23/04/2025)

 

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, María del Carmen Castillo Mena, ha impulsado una iniciativa para introducir el “Vocabulario andaluz” del escritor Antonio Alcalá Venceslada en los centros educativos de la comunidad. Esta medida, de carácter pedagógico y sociolingüístico, busca poner en valor la variedad dialectal andaluza, combatir los estigmas asociados a su uso y fomentar una conciencia lingüística basada en el respeto a la diversidad.

Este vocabulario ha sido editado por Francisco Carriscondo, de la Universidad de Málaga, miembro del comité externo del OHA.

Se puede ver en Canal Sur y para leer más, pulse aquí.

 

Una encuesta del CENTRA (Centro de Estudios Andaluces) revela que a dos de cada tres les irritan las burlas sobre su acento.

(08/04/2025)

 

Para más información sobre la encuesta, haz clic aquí.

El presentador Roberto Leal ha destacado la importancia de mantener el acento andaluz. Para el periodista valorar las raíces y forma de hablar de cada uno es fundamental.

(03/04/2025)

 

Haz clic aquí para ver la noticia completa.

La directora del Observatorio de Hablas Andaluzas, Teresa Bastardín, nos explicó la situación del habla andaluza y los retos en Onda Cádiz, el pasado 14 de marzo.

(01/04/2025)

 

Haciendo clic aquí podrás ver la noticia completa.

Hoy hemos asistido a la celebración del cincuenta aniversario del Archivo Histórico Provincial de Cádiz

(27/03/2025)

El Archivo Histórico Provincial de Cádiz alberga varias tipologías documentales, entre ellas, destacan los fondos notariales, que han sido la fuente para varios estudios realizados en la Universidad de Cádiz, la mayoría disponible en @rchivaweb. Del análisis de estos fondos notariales surgió el seminario «Lengua e Historia», cuyo cartel vemos en las imágenes. Los resultados de este seminario quedaron recogidos en la publicación «Lengua e Historia en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz» (2015) del servicio de publicaciones de la universidad de Cádiz que es un volumen coordinado por Teresa Bastardín y María del Mar Barrientos.
Haz clic aquí para ver la noticia.

El columnista Luis Rodríguez Guerrero expone su punto de vista sobre la “andalufobia”, haciendo un análisis crítico que invita a cuestionar viejos prejuicios

(25/03/2025)

Haz clic aquí para acceder a la noticia.

Hoy compartimos las declaraciones de Toñi Moreno sobre la polémica de Ana Rosa Quintana

(24/03/2025)

Haz clic aquí para ver la noticia completa.

La ministra, María Jesús Montero, defiende el andaluz

(21/03/2025)

Para consultar la noticia completa, haz clic aquí.