Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Observatorio de las Hablas Andaluzas
noticia

Andalucismo 7 abril 2025

Andalucismo

Andalucismo

Comenzamos esta sección de «la palabra de la semana» con la que precisamente da sentido a este apartado: la voz andalucismo, entendido, claro, como andalucismo lingüístico o, específicamente léxico. Esta elección resulta interesante para el Observatorio, además, porque, hasta donde conocemos, se debe al gaditano José María Sbarbi la primera definición del término, que insertó en su inédito Diccionario de andalucismos, con una justificación clara de su autorizada formación. Dice así Sbarbi:

Andalucismo. m. Palabra ó frase peculiar al lenguaje andaluz. Ygnoro si ha sido usada antes de ahora; pero perteneciendo á la clase de las fácilmente formables, como sucede con hispanismo, galicismo, grecismo, helenismo, y varias ótras á igual tenor, y siendo además sumamente expresiva, no he vacilado un punto en adoptarla para título de esta mi obra; y, por lo tanto, de darle aquí cabida en el lugar que le corresponde (RAE, Fichero de hilo).

Más información sobre esta palabra aquí.